domingo, 13 de octubre de 2013

Evolución de la Administracion

la Administración, tiene un origen histórico, ligado en éste caso a las comunidades indígenas. primero  surgieron líderes que organizaban las actividades de los otros Es de suponer que debió existir alguna forma de organización, de distribución de trabajo, de asignación de tareas bajo el mando de un jefe que hoy conocemos como mando.
Las primeras empresas que se conocieron se dedicaron a actividades como la caza, la pesca y la recolección de frutos específicamente en las agrupaciones nómadas.

Cuando las sociedades cazadoras comenzaron el desarrollo de la agricultura y la domesticación y el cuidado de animales la especialización de tareas se hizo más urgente. por ejemplo como
consecuencia que la mujer hubiera sido la recolectora de frutos y alimentos luego se dedico a a la agricultura y fue ella quizás la que invento la alfarería y las artes de hilar y tejer. El hombre se dedicaba a la atención y la cría de animales al pulimento de piedras y la construcción de herramientas. a tal punto que con el avance de la agricultura, las sociedades primitivas se asentaron y formaron aldeas lo cual trajo nuevas formas de vida y sistemas

Administrativos.


etapa agrícola:
se reunieron en grupos conglomerados triviales, formados por parientes o descendientes de un mismo tronco con fin de resolver principales necesidades.
El arrastre o método que utilizaban para cazar era el primer proceso administrativo.

Agricultura sedentaria:
La magnitud de los pueblos y dificultades de caza, dieron nacimiento a la agricultura sedentaria y al cultivo cíclico Con la complejidad de los pueblos surgen mas necesidades primarias como ropa para protegerse y hogares en vez de cuevas. 

Interpelación de los grupos humanos:
El proceso administrativo se inicia con el hombre inteligente, variando su
Intensidad de acuerdo con la etapa de la civilización, y sobre todo en función de los elementos disponibles.


Vestigios en América: Particularmente en México, vestigios de procesos administrativos de los indígenas sobresaliendo las acertadas direcciones deTlacaelel y de Netzahualcoyolt, quienes con orden y prácticasadecuadas condujeron a sus pueblos.



Establecimiento de feudos y consolidación de la nobleza:
Confucio, el sabio chino, legó reglas del proceso administrativo para ser aplicadas en la administración pública. considera que "los administradores públicos deben de ser de conducta ejemplar, y se escogerán honestamente, sin
egoísmo, a las personas capaces".

Creación de los Ejércitos para Defender y Conquistar:
se requirió preparación de grupos armados que pudieran ayudar a proteger
la riqueza tribal, o acrecentarla, en caso de anexar otros
pueblos.

Fortalecimiento de las Religiones y Surgimiento del
Sacerdocio: La necesidad de la deidad y la búsqueda del
trascendente da origen a las creencias,
Requerimientos Migratorios por Saturación: Las presiones de
población en los espacios limitados provocan expediciones a
nuevas tierras. También la intolerancia obliga a las migraciones


Tecnificación de la Producción de Alimentos: La identificación de
los problemas agrícolas, permitió planeación, diseño de
sistemas, uso de herramientas y maquinaria, que han asegurado
los rendimientos del campo.